
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Se trata de un destino importante del sur del país, principalmente en tiempos de vacaciones de invierno. Son cuatro frecuencias semanales. ¿Cuál es el destino?
Vuelos 06/07/2022El Aeropuerto Internacional de Rosario sumó a partir de esta semana una nueva conexión de cabotaje y de manera paulatina va recuperando el ritmo de actividad aerocomercial, que se vio claramente resentido por la pandemia que comenzó en marzo del 2020.
Desde esta semana, se puede volar desde Fisherton hacia el aeropuerto de Chapelco, en San Martín de los Andes, uno de los destinos más elegidos por los turistas para las vacaciones de invierno.
Aerolíneas Argentinas vuelve a apostar a la conectividad de cabotaje. Por segundo año consecutivo reincorpora la ruta a Chapelco programando las salidas los días lunes, martes, jueves y domingos. Por otra parte, intensifica la operatoria de Bariloche, elevando a seis las frecuencias semanales, quienes opten volar hacia ese destino podrán hacerlo los días martes, miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos.
De esta manera son siete los destinos a los que se puede volar de manera directa desde Rosario, seis de cabotaje y uno internacional. Además de la nueva ruta a San Martín de los Andes, también se puede conectar la ciudad con Buenos Aires, Bariloche, Salta, Mendoza e Iguazú; mientras que la única conexión internacional por el momento es operada por Copa hacia Panamá.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.