
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
El plan de financiación de compras que fue lanzado en septiembre de 2014 incluye 30 rubros de productos y servicios de producción nacional
País 04/07/2022El Gobierno nacional renovó desde este viernes y hasta el 31 de enero de 2023 el programa Ahora 12, para la financiación de compra de bienes y servicios con tarjeta de crédito, que incluye 30 rubros que integran producción y comercialización con trabajo argentino.
A través de la Resolución 499/2022 de la Secretaría de Comercio Interior publicada en el Boletín Oficial, se extendió el programa de fomento al consumo que brinda la posibilidad de financiar compras en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancarias.
El programa, lanzado en septiembre de 2014, está disponible todos los días de la semana, en todo el país y con tasas menores a las del mercado.
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Hang, destacó que "se trata de una herramienta valorada por la gente y por los comerciantes y que favorece el desarrollo económico y la industria nacional".
En un comunicado, agregó que "Ahora 12 es muy valorado tanto por los consumidores como por los comerciantes. Además, de impulsar el consumo es una herramienta que contribuye a traccionar el crecimiento económico" al tiempo que "es central el incentivo que significa para el desarrollo de la industria nacional y la generación de empleo en todo el país".
Si bien la brecha se mantiene estable, hay productos en los que la diferencia alcanza 12 veces entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.