
La Canasta Básica en Rosario se desaceleró en junio respecto a mayo
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
Es de acuerdo al relevamiento de la Usina de Datos de la UNR. Un adulto equivalente necesitó más de $12.000 para cubrir sus necesidades alimenticias.
Rosario 05/07/2022La Canasta Básica Alimentaria en Rosario registró un aumento del 3,3 por ciento en junio y superó los $12.000 para un adulto, según el informe de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Así, según el relevamiento realizado por la Usina de Datos UNR, la Canasta Básica Alimentaria en la ciudad de Rosario (CBA Rosario) alcanzó el valor de $ 12.147,17 para un adulto equivalente, en el mes de Junio de 2022. Este valor representa un aumento del 3,3% con respecto a la medición del mes anterior. Por "adulto equivalente" se entiende un varón de 30 a 60 años con un requerimiento energético de 2.750 kilocalorías diarias.
Entre el mes de Junio de 2021 y Junio de 2022, la CBA aumentó todos los meses, con los mayores incrementos en enero, marzo y abril de 2022. El aumento interanual, respecto al costo de la CBA en el mismo mes del año anterior, fue de 50,21%.
Entre los meses de junio a noviembre de 2021 las variaciones fueron entre un 0,9% y un 2,9% , mientras que desde diciembre de 2021 se muestra una aceleración en de aumentos en los precios con valores mayores al 3% en todos los meses y picos de 7,6% en enero y 7,7% en Marzo.
Los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron “Raíces y tubérculos”, 13,6%; “Lácteos”, 13,2%; “Legumbres”, 10,6%.
Registró un aumento por debajo de los niveles inflacionarios aunque la variación de precios interanual alcanzó el 131 por ciento.
Quedó cerca de superar los $30.000 para un rosarino adulto. En la medición interanual, el índice aumentó un 129 por ciento.
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.