
Confirmaron una nueva edición del programa Previaje: ¿Cuándo se podrá usar?
Lo oficializarán en los próximos días y llega con la misma metodología que las versiones anteriores y con una actualización de los montos máximos.
Es el registro de hoteles, restaurantes y comercios que aceptarán los pagos mediante este programa de beneficios que funcionará durante la temporada baja.
País 04/07/2022Reportes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación indicaron que en tan sólo un día ya se han inscripto más de 5.500 prestadores de servicios turísticos al Previaje 3, la próxima edición del programa gubernamental de promoción turística que incentiva la compra de viajes por adelantado, a cambio de un crédito del 50% (70% para beneficiarios de PAMI) del dinero invertido de forma anticipada.
La cifra de los 5.500 prestadores turísticos de todo el país ya representa el 40% del total de inscriptos que hubo durante toda la segunda edición del programa. En las primeras dos ediciones, se inscribieron 14.000 prestadores entre hoteles, restaurantes, agencias de viaje, hospedajes en general y micros de larga distancia.
El programa estará destinado a escapadas durante las temporadas medias y bajas. Se podrá utilizar para viajar a partir del 1 de septiembre durante todo ese mes, octubre y noviembre; resta definir si se suman algunos días de diciembre. El objetivo de las autoridades es trabajar en contra temporada para que los destinos tengan un mayor nivel de ocupación durante todo el año.
Con respecto a los turistas y viajeros, fuentes del Ministerio dijeron que el beneficio saldrá a la luz durante los primeros días de julio. Esta edición del programa estará enfocada en fortalecer las temporadas medias y bajas en las distintas localidades turísticas de todo el país, entre ellas Rosario, donde se espera que el programa tenga un impacto positivo más allá de los fines de semana turísticos.
Lo oficializarán en los próximos días y llega con la misma metodología que las versiones anteriores y con una actualización de los montos máximos.
El impulso de Vaca Muerta facilitó el aumento de los volúmenes. Sin embargo, la recaudación general cayó un 16 por ciento.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.