
Avanzan con la idea de que las heladerías rosarinas minimicen el uso de plástico
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
La compañía desembolsó unos 10 millones de dólares en la nueva estructura que se comenzó a construir a mediados de 2020. Tiene 4.700 metros cuadrados
País 10/07/2022La empresa de base tecnológica Globant avanza en la última etapa de la nueva sede de sus oficinas centrales, que estarán inauguradas en agosto, según confirmaron desde la compañía.
Se trata de un edificio de 4.700 metros cuadrados que contará con máxima certificación a nivel mundial para edificios sustentables y uno de los más avanzados del país en ese tipo de construcciones. El edificio está ubicado en Pïnto al 900, en esa ciudad bonaerense, se comenzó a construir en 2020 en medio de la pandemia y esperaban que estuviera finalizado a mediados de este año.
La reestructuración y los cálculos actuales de la compañía señalan que la estructura estará finalizada en agosto próximo.
El proyecto es de Alric Galíndez Arquitectos + Marantz Arquitectura + F9studio, quienes diseñaron un conjunto que se sustenta en el “diálogo directo de concientización entre la obra, sus usuarios y los habitantes de la ciudad”, explican sus autores.
La inversión prevista para la nueva estructura es de 10 millones de dólares y allí la empresa, que tiene sede en Rosario, instalará sus operaciones centrales en Argentina.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Llegaron, en primera instancia, dos barcazas provenientes de Rosario. Los primeros embarques serán "forestales, té y yerba mate"
El gobierno dio marcha atrás con una medida de 2017 y subió los aranceles a la importación de estos equipos. Qué detalles tener en cuenta para comprar una usada.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.