
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
Es la renovación del modelo de DS Automobiles para el Segmento de los compactos. El restyling incluye el equipamiento, motorización y también los interiores.
País 03/07/2022 RedacciónDS Automobiles, parte del grupo Stellantis, presentó en un streaming en vivo a nivel mundial (ver completo debajo) el restyling de la DS 7 (ya sin la denominación Crossback), SUV para el Segmento C (Compacto), que ahora cuenta con mayor equipamiento, más seguridad y una fisonomía renovada, que llegará a Argentina durante el primer semestre de 2023.
DS afirmó que es la automotriz con emisiones más bajas de Co2 en los últimos dos años en Europa. Por eso hizo hincapié en los tres tipos de motores híbridos enchufables que fueron desarrollados en base al know-how de la escudería que posee en la Fórmula E (DS Techeetah Formula E Team). Las motorizaciones nafteras continuarán y estarán disponibles fuera del Viejo Continente.
La DS 7 E-Tense 225 está equipada con un motor turbonaftero de 180 CV y una unidad de potencia eléctrica de 110 CV combinados, que están asociados a una caja de cambios automática de de ocho velocidades y tracción en dos ruedas. Las DS 7 E-Tense 4x4 300 y E-Tense 4x4 360 presentan la misma transmisión, pero tracción a las cuatro ruedas y cuentan con un motor turbonaftero de 200 CV y dos unidades de potencia eléctricas de 110 y 112 CV en cada eje. Las versiones que se comercializarán el año próximo en Argentina, aún no están confirmadas.
En cuanto a la carrocería, cuenta con una parrilla delantera totalmente renovada en la que se distinguen líneas más definidas y el novedoso sistema de faros estilizados Pixel Led Vision 3.0 que se combinan con con las nuevas luces diurnas DS Light Veil. El interior también fue renovado: se incorporaron nuevos colores y más opciones de tapicería.
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.