
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Fue uno de los destinos preferidos para los viajeros y marcó un récord para la ciudad en cuanto a la visita de extranjeros.
Rosario 24/06/2022Durante el mes de abril pasado más de 72.000 turistas se hospedaron en los establecimientos hoteleros y para hoteleros de la ciudad de Rosario, de acuerdo a la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (indec).
Según ese estudio, en abril Rosario recibió a 72.836 turistas, divididos entre 62.953 nacionales y 9.883 extranjeros. Este último dato marca un récord en tiempos pos pandemia para la ciudad y en este año significa un valor un 50 por ciento mayor al mejor registro, que había sido marzo con 6.318 extranjeros.
A nivel nacional, Rosario fue el noveno destino más elegido detrás de Capital Federal (726.795), Mar del Plata (295.597), Bariloche (158.266), Mendoza (131.398), Villa Carlos Paz (104.078), Salta (101.882), Termas de Río Hondo (82.837) y Ushuaia (73.962).
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.