
Kamay Ventures invierte en una fintech que procesa pagos sin internet
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
La plataforma reúne a más 40 correos, transportes y operadores logísticos como Correo Argentino, OCA, Chazky y La Sevillanita, entre muchas otras.
País 26/06/2022El fondo de inversión regional Kamay Ventures anunció su sexta inversión en la startup de gestión de logística de e-commerce Zippin, una empresa que apuesta a que las Pymes de la región también puedan acceder a servicios logísticos y herramientas de calidad como lo hacen las empresas de primera línea.
“Estamos muy contentos de anunciar esta inversión en Zippin, no sólo porque es la primera del sector logístico, muy importante para el e-commerce, sino también porque la solución le agrega valor al proceso, al tiempo que promueve un mercado con precios más transparentes y competitivo”, explicó Gabriela Ruggeri, Managing Partner de Kamay Ventures.
La startup cuenta más de 2.100 puntos de despachos y más de 4.500 de retiro; así como el servicio de fulfillment, en donde los clientes pueden utilizar los depósitos de la empresa para que ellos se encarguen del almacenamiento, preparación y despacho de los productos.
Desde la pandemia, la industria se enfrenta a diversos desafíos como los tiempos de envío de los paquetes, la correcta coordinación de la entrega y los costos y servicios de cada proveedor. De hecho, según el estudio anual de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) el envío a domicilio, por segundo año consecutivo, sigue siendo la principal opción de entrega.
“Cada vez más, los clientes toman la decisión de compra en base a las facilidades logísticas que se les brindan. Ya no quieren que les digan cuándo y dónde van a recibir el paquete, sino que quieren tener el control y decidir ellos mismos. Y para lograr esto, se tiene que ofrecer una gama de servicios logísticos que ningún operador o transporte tiene por completo; entonces los vendedores tienen que contactar a múltiples proveedores, y esto para una Pyme es muy complicado de gestionar por su falta de escala, recursos e infraestructura”, detalló Federico Arbio, fundador y CEO de Zippin.
Además de tener operaciones en Argentina, la empresa acaba de llegar al mercado chileno y planea expandirse a México hacia fin de año. Asimismo, en sus objetivos de crecimiento se encuentra desembarcar en Colombia y Perú entre el 2023 y el 2024. “Queremos convertirnos en el proveedor líder de soluciones tecnológicas en la industria logística de LATAM”, agregó Arbio.
La startup busca cerrar la brecha entre el uso de efectivo y el dinero digital con una plataforma integrada a conexiones alternativas para operar en cualquier momento y lugar.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.