
Elecciones 2023: Pullaro y Lewandowski ganaron sus internas para gobernador
En el recuento por frentes, Unidos triplicó en volumen de votos a los referenciados en sectores peronistas. En la boleta definitiva habrá cuatro opciones.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario calcula el aporte económico de los habitantes de la provincia en impuestos durante el año pasado.
Región 01/07/2022 RedacciónUn informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) calculó el aporte de los habitantes de la provincia de Santa Fe al total de los tributos que recaudó el Gobierno Nacional durante el año 2021.
La estimación muestra que «Santa Fe habría aportado $ 1.601.558 millones en tributos al Estado Nacional en el año pasado. Esta recaudación representa el 13,5% del total recaudado por el Estado Nacional en dicho año. Según la información de AFIP, el Estado Nacional recaudó en el año 2021, $ 11.906.731 millones entre Impuestos propiamente dichos, recaudaciones de la Seguridad Social y Recursos Aduaneros», afirmaron los especialistas.
Si asignamos la participación de los empleados en Santa Fe sobre el total nacional, y lo multiplicamos por los ingresos obtenidos en concepto de Seguridad Social, podemos estimar un aporte aproximado en este concepto por $ 235.344 millones por parte de Santa Fe en ese año en Seguridad Social.
Es necesario aclarar que podrían hacerse ajustes posteriores en este cómputo, producto que los trabajadores públicos provinciales y municipales de Santa Fe hacen sus aportes a la caja de jubilaciones de la provincia y al Instituto Autárquico Provincial de Obra Social.
En el recuento por frentes, Unidos triplicó en volumen de votos a los referenciados en sectores peronistas. En la boleta definitiva habrá cuatro opciones.
Nutriguano es un insumo que utiliza los residuos de la industria avícola y bovina para brindar a los productores una solución altamente efectiva y sostenible
Es uno de los proyectos más importantes de la región para el sector. Funcionará en Estancia Damfield, en un ecosistema de servicios pionero en la región.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Gracias a la digitalización en el sector de la construcción utiliza información de manera continua y optimiza procesos y costos.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.