
La inflación de julio fue 6,3% y advierten que es "una foto vieja"
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se elevó casi un 30 por ciento. En mayo, las mayores subas se dieron en salud y transporte.
País 14/06/2022El índice de precios al consumidor registró en mayo un incremento de 5,1%, con lo que en los primeros cinco meses de 2022 acumula un alza de 29,3% y de 60,7% en los últimos doce meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El rubro con mayor suba en el mes fue Salud, con el 6,2%, en el que se destacó por su incidencia el aumento de la cuota de la medicina prepaga; seguido por Transporte con el 6,1%, por el incremento de los combustibles; y en tercer lugar Alimentos y bebidas no alcohólicas, con 4,4%, que fue el ítem que tuvo mayor incidencia en todas las regiones del país.
En tanto, Prendas de vestir y calzado aumentó 5,8% durante mayo, contra el 9,9% registrado durante abril; Restaurantes y hoteles también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% en mayo desde el 7,3% del mes pasado; y Bebidas alcohólicas y tabaco aumentó 5,7% mensual contra 3,3% en el mes previo.
La inflación de mayo fue inferior al de abril, cuando el aumento fue del 6 por ciento, aunque continúa en valores preocupantes para la economía nacional.
Tras la devaluación del 22 por ciento que implementó el gobierno nacional tras las PASO las consultoras privadas sostienen que el número de agosto será mayor.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
El primer semestre del año cerró con una desaceleración en las ventas del 1,8 por ciento en comparación con la primera mitad del año pasado.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.