
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Es una de las mayores inversiones de los últimos tiempos de la multinacional. Estará destinada a sumar leches para bebés a sus líneas productivas.
Región 20/06/2022La multinacional suiza Nestlé confirmó que invertirá U$S9 millones en su planta productiva ubicada en la ciudad de Firmat, al sur de Rosario, para sumar la producción de leches para bebés.
La planta es una de las más importantes de la compañía en el país y ahora recibirá esa inversión millonaria para ampliar su capacidad productiva y sumar leches de fórmula para recién nacidos.
La intención es modificar su plan logístico y producir en Firmat ese tipo de productos de alta demanda, tanto para el mercado local como para exportar a países como Brasil y Chile.
La fábrica de Nestlé en Firmat está ubicada sobre la ruta 33, a 120 kilómetros al sur de Rosario y es una de las más antiguas del país, ya que opera desde 1959.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.