
Con 700 expositores, se realiza en Córdoba la Feria Nacional de Artesanos
Es el evento más importante del año para el sector y motoriza la economía de los trabajadores independientes. Se hace del 27 de marzo al 2 de abril.
La estadística representa el mejor mes de mayo histórico. Es un 33 por ciento más que en abril pasado y ya se superaron los U$S15.000 millones en el año.
Región 16/06/2022Las empresas agroindustriales liquidaron en mayo la suma de 4.231.717.716 dólares; lo que significa un 33% por encima del mes anterior del presente año y el mejor mes de mayo desde que se llevan los registros mensuales de divisas, según reportó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a U$S 15.329.592.490. Recordemos que el total de las divisas ingresadas mensualmente quedan en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional.
La exportación de granos se ha visto afectada por los movimientos bruscos en el mercado internacional, por la existencia de volúmenes de exportación en maíz y trigo regulados por el Ministerio de Agricultura, así como por una enorme capacidad ociosa de la industria de molienda de soja que sigue trabajando con márgenes negativos aun en plena campaña gruesa.
El ingreso mensual de divisas, transformadas en pesos, es el mecanismo que permite seguir comprando granos a los productores al mejor precio posible. La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados, ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.
Es el evento más importante del año para el sector y motoriza la economía de los trabajadores independientes. Se hace del 27 de marzo al 2 de abril.
Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario analiza el estado de situación de los principales cultivos en la región núcleo
La plataforma de Market Shell cuenta con más de 150 mil usuarios en Argentina. Los clientes podrán acceder a este beneficio a través de la app y su página web.
La mayoría de los visitantes llegaron desde Europa, Brasil y Norteamérica. Pese a la mejora, hubo déficit en relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior
Se trata de un conjunto de acciones que estarán enmarcadas en un proyecto integral de desarrolladora rosarina vinculado al arte, el deporte, la cultura y la educación.
Es una de las nueve entidades que ofrece el crédito para primera o segunda vivienda. En este caso, es sin límite de monto a otorgar.
La compañía aérea con base en Dubai se consolida como una de las más importantes del mundo y extiende su red de conexiones por los cinco continentes.