
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
Se trata de un complejo de dos torres con 78 departamentos de uno y dos dormitorios más 35 cocheras. Está ubicado en el microcentro de Rosario.
Rosario 09/06/2022La desarrolladora Pilay entregó en los últimos días un nuevo edificio en Rosario, el Bauen 134, ubicado en el microcentro de la ciudad. Se trata de un complejo de dos torres.
La torre del frente tiene 13 pisos y un total de 50 departamentos mientras que la del contrafrente consta de 7 pisos y un total de 28 departamentos. De estas 78 unidades, 39 son de 2 dormitorios y 39 de 1 dormitorio; a las que se suman 35 cocheras entre planta baja y subsuelo.
El complejo está ubicado en Corrientes 1148, entre San Juan y Mendoza, en el microcentro de la ciudad.
Este nuevo edificio se suma a los más de 175 construidos por la empresa en toda la Región Centro a lo largo de sus 45 años de trayectoria, posicionándose como líder absoluto del sector.
Además, en un año de obras y crecimiento, la empresa anunció la entrega del Bauen 128 ubicado en San Juan 1256 prevista para el mes de agosto, consolidando su compromiso productivo en toda la Región Centro y capitalizando a sus clientes a través de sus numerosos e innovadores proyectos de desarrollo inmobiliario.
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
Es uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos del Gran Rosario. Tendrá 1.500 lotes y estará ubicado en Ibarlucea, a pocos metros de la ruta 34.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.