
En julio, Rosario fue el décimo destino turístico más visitado de Argentina
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
Es de acuerdo a los datos de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec. Con esos valores la ciudad recuperó un puesto en el top ten.
Rosario 27/05/2022La ciudad de Rosario recibió a más de 75.000 turistas durante marzo pasado y con ese número recuperó un lugar entre los diez destinos nacionales preferidos por los argentinos ese mes, según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De acuerdo con los datos expuestos por el Indec, durante marzo se alojaron en Rosario 76.665 turistas, repartidos entre 70.347 argentinos y 6.318 extranjeros. Los datos se condicen con los reportes locales principalmente en base al fin de semana largo de marzo cuando la ocupación hotelera en Rosario estuvo al máximo.
Con esos números, la ciudad ocupó el décimo puesto entre los destinos nacionales más elegidos por los turistas. Se trata de uno de los reportes con mayor cantidad de visitantes en todo el país.
Capital Federal fue el destino más elegido con 625.983 visitantes, seguido por Mar del Plata (455.363), Bariloche (245.715), Villa Gesell (148.590), Mendoza (148.207), Carlos Paz (113.052), Pinamar (103.221), Salta (98.601), Ushuaia (96.552).
Fue superada por destinos que históricamente recibieron menor flujo de turistas nacionales y extranjeros como Termas de Río Hondo y Córdoba capital.
El encuentro se llevó a cabo en la Rural de Buenos Aires, donde emisarios provinciales buscan trazar enlaces estratégicos para posicionar a Santa Fe en la región.
Creció en relación al año pasado un 20 por ciento. El impacto económico del pasado fin de semana fue superior a los $100.000 millones.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.