
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Sumarán 5.000 metros cuadrados y reacondicionarán el espacio actual a las nuevas tendencias. El desembolso es cooperativo entre dueños y locatarios.
País 22/05/2022El shopping Alto Palermo, uno de los principales del país, sumará una inversión de U$S45 millones para la remodelación del espacio actual que se reconvertirá de acuerdo a las tendencias actuales de consumo, entretenimiento y gastronomía y también para agregar otros 5.000 metros cuadrados a la superficie actual.
El desembolso será mutuo entre IRSA, la firma que gerencia el espacio que aportará 25 millones de dólares y los locatarios que sumarán los 20 restantes.
El shopping se convertirá en un lugar que combina la experiencia de compra y gastronómica, con espacios abiertos para el encuentro con livings, mesas y sillas altas, y también mesas combinadas.
El proyecto de renovación y ampliación incluye 5.000 m2 nuevos; entre las nuevas marcas se cuentan Puma, con más de 400 m2, y Adidas con un “concept store” de más de 600 m2. En el marco de esta profunda renovación se intervendrá una de las fachadas del shopping sobre la calle Arenales con arte urbano a cargo del reconocido muralista Martín Ron.
La nueva gastronomía estará en manos de BASE, un nuevo concepto en ese rubro, que ofrecerá “cocina por ingredientes” (cada local se especializará en un alimento que los comensales podrán combinar) en un ambiente descontracturado.
Será una propuesta “gourmet” pero accesible al público masivo. Tendrá 1.800 m2 incluyendo una terraza al aire libre. BASE funcionará hasta las 3 de la mañana y le dará vida nocturna al shopping.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.