
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
Serán 6 operaciones especiales a Doha, la capital qatarí. Tendrá capacidad para 270 pasajeros por vuelo y en total serán unas 19 horas hasta el destino final.
Vuelos 18/05/2022Aerolíneas Argentinas realizará seis vuelos a Doha, en Qatar, durante el Mundial de fútbol que comienza en noviembre próximo, informaron hoy fuentes de la compañía de bandera.
En principio serán seis vuelos, dos por cada partido de la fase de grupos, y se pueden sumar más frecuencias en función de la demanda, señalaron las fuentes.
El primer vuelo será el 19 de noviembre con partida del Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 15.25, arribo a las 8.40 a Roma -donde realizará una escala de una hora- y luego continuará a Doha donde tiene previsto aterrizar a las 17.05.
El segundo vuelo repetirá el mismo esquema horario, al día siguiente, mientras que el resto hará lo propio los días 23, 24, 27 y 28 de noviembre. En tanto que los regresos, también con escala en Roma, saldrán uno y dos días después de cada partido, con horario de partida desde Doha a las 12.00 y arribo a Buenos Aires a las 3.45.
La operación se realizará con aviones Airbus 330-200 con capacidad para 270 pasajeros y en total serán unas 19 horas de vuelo hasta el destino final. Los pasajeros podrán optar por comprar los pasajes de forma combinada para uno, dos o tres partidos.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La compañía aérea evidencia un alza en la demanda de sus servicios tanto a Argentina como Brasil y sumará frecuencias a las principales ciudades.
La intención es mejorar la conectividad aérea en una de las rutas más solicitadas del país. Esperan buena repercusión entre el público corporativo.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.