
En mayo, se hace el primer encuentro inmobiliario y logístico de Santa Fe
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
En total, la compañía sumará 14.000 trabajadores en América Latina.. La búsqueda de talentos tecnológicos en Rosario contempla la modalidad “full remote”.
Rosario 06/05/2022Mercado Libre anunció que generará más de 14.000 nuevos puestos de trabajo en Latinoamérica, lo que representa un crecimiento en su cantidad de colaboradores directos del 46% en 2022. Con este plan, la empresa busca ampliar su red logística en la región y reforzar las áreas de IT, que generan las soluciones tecnológicas para todo el ecosistema.
Con el objetivo de impulsar nuevas formas de trabajo, Mercado Libre avanza hacia un entorno de flexibilidad. La búsqueda de talentos tecnológicos en Rosario contempla la modalidad “full remote”. Todas las búsquedas activas se encuentran disponibles en mercadolibre.com/empleos. Quienes que deseen postularse para trabajo 100% on line deben buscar la palabra ”remoto” en la sección de localidad.
En el evento Desafíos y Aprendizajes de las Nuevas Formas de Trabajo, encabezado por Sebastián Fernández Silva, Chief People Officer de Mercado Libre, la empresa informó que prevé finalizar el año superando las 44.000 personas. En cuanto a la distribución por país, 5.200 personas se sumarán en México, 4.000 en Brasil, 2.400 en Argentina, 1.200 en Colombia, 1.000 en Chile y 200 en Uruguay.
“En Mercado Libre seguimos contribuyendo a la generación de empleo de calidad y desarrollo de talento latinoamericano. Este crecimiento significativo permitirá además, brindar su primer empleo a miles de personas en toda la región en un entorno de trabajo diverso e inclusivo”, destacó Sebastián Fernández Silva.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
Ofrecen servicios y soluciones para toda la cadena comercial del agro. También también fue certificada y está entre las líderes en el ranking “Empresas que cuidan 2022”
Es uno de los meses difíciles para el sector y en esta ocasión quedó por debajo de ciudades que habitualmente tienen menos actividad turística.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.