
Nova invierte U$S15 en su nueva planta flexible cerca de Rosario
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Será un polo de la industria de la tecnología del conocimiento que ocupará unas 50 hectáreas y requiere una inversión inicial superior a los U$S 100 millones.
Mundo 08/05/2022El gobierno de Uruguay aprobó un proyecto inmobiliario, con una inversión inicial estimada de US$ 100 millones, en Colonia del Sacramento para crear +Colonia, un polo residencial de 500 hectáreas.
El predio tendrá la conexión a internet más rápida de la región, un entorno natural y políticas sustentables. Además, apunta a generar un polo de la industria de la economía del conocimiento y convertirse en la Silicon Valley de América Latina.
La idea fue presentada por un grupo liderado por el empresario argentino Eduardo Bastitta, hijo del dueño del predio donde se llevará a cabo la urbanización, junto con el desarrollador Melitón González del Solar y el referente tecnológico Francisco Okecki.
En un principio, la idea es que el polo pueda alojar a unos 30.000 habitantes en un “lugar para vivir, capacitarte, trabajar, divertirte; una propuesta de calidad de vida superior, combinando naturaleza, innovación y tecnología de la mejor manera”.
Aunque las obras se proyectan de aquí a diez años, se espera que, a partir de 2023, ya se instalen los primeros habitantes. En este sentido, el proyecto urbano contempla la construcción de instituciones educativas, negocios, centros médicos y comercios.
Como atractivo natural, contará con siete kilómetros de costa del Río de la Plata con arenas blancas, dos canteras y una laguna. Además, habrá un área de bosques y una naturaleza circundante.
Se estima que el proyecto generará 6.000 puestos de trabajo en la economía del conocimiento, además de otros dos mil en construcción y servicios.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
La antigua casona en la que funciona el Distrito Norte, tendrá la intervención más importante de los últimos 25 años. Ya se hizo el llamado a licitación.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.