
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
El servicio estará operativo a partir de junio próximo. Unirá la estación Rosario Norte con Funes, Roldán y otras cuatro localidades del corredor noroeste.
Región 05/05/2022El servicio ferroviario que unirá la ciudad de Rosario con la localidad santafesina de Cañada de Gómez realizó este miércoles el viaje experimental denominado "marcha blanca", el último antes de la puesta en marcha del servicio que asoma como una alternativa en la movilidad metropolitana.
El servicio se pondrá en funcionamiento en junio y unirá seis localidades de la región: Rosario, Funes, Roldán, San Jerónimo, Correa y Cañada de Gómez.
La frecuencia que tendrá este servicio será de un tren en cada sentido de lunes a viernes; con salida desde Cañada de Gómez a las 5.30 y desde Rosario Norte a las 18.30. Adicionalmente, los sábados se incorporará un servicio desde Cañada a las 5.30.
La prestación será efectuada con tres coches de larga distancia, una locomotora y un coche generador y dispondrá de 216 ubicaciones de primera clase.
El costo del pasaje entre cabeceras será de 120 pesos y tendrá paradas intermedias en Correa, Carcarañá, San Gerónimo, Roldán, Funes y Antártida Argentina.
El funcionario nacional precisó -durante una rueda de prensa- que en el corto plazo confían en sumar otro servicio por la tarde, como así también acortar la duración del viaje, que actualmente es de dos horas.
Los niveles de liquidación se vieron afectados por la sequía y por condiciones económicas desfavorables para los productores.
El modelo actual se dejará de producir a fin de año y hay un plan que pica en punta para reemplazar la fabricación del Cruze.
Es uno de los proyectos más ambiciosos en toda la provincia. La empresa eligió un lugar estratégico desde el punto de vista logístico pero no puede avanzar
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.