
La agroindustria liquidó poco más de U$S2.000 millones en septiembre
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
Las empresas del sector agroexportador liquidaron en abril pasado más de U$S3.100 millones, un 6 por ciento más que en marzo y acumulan más de U$S11.000 millones en lo que va del año, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara).
En rigor, durante el último mes de abril las empresas del sector liquidaron la suma de 3.171.793.606,00 dólares; lo que significa un 6 por ciento por encima del mes anterior del presente año. El monto liquidado desde el 2 de Enero de 2022 asciende a U$S 11.097.874.774,00.
Aún así desde la institución sostienen que "si bien algunos precios internacionales mantuvieron su tendencia alcista como el caso de los aceites, el impacto del paro de transportistas de granos así como el menor ritmo de ventas para exportación, sumado a una menor cosecha gruesa por la sequía, han condicionado el ritmo de embarques y el ingreso de divisas".
El sector, uno de los principales para la economía nacional, viene de un 2021 récord con una liquidación de divisas superior a los U$S32.000 millones.
El comunicado oficial de Ciara destaca que "el total de las divisas queda en poder del BCRA quienes entregan pesos, a tipo de cambio de oficial, a los exportadores para poder realizar las operaciones de compra y venta de granos en el mercado nacional".
El gobierno nacional decidió extender el Dólar Soja 4 hasta pasadas las elecciones. La recaudación fue 75% inferior al mismo mes del año pasado.
En octubre pasado la liquidación no llegó a los 750 millones de dólares, uno de los valores históricos más bajos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) la colocación de granos en el mercado internacional podría empezar a normalizarse desde abril de 2024.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.