
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Buscan fortalecer una conexión aérea que prepandemia utilizaban casi 800.000 personas. Serán cuatro frecuencias semanales partiendo desde Ezeiza.
Vuelos 14/05/2022La aerolínea de bajo costo JetSmart confirmó esta semana en una conferencia de prensa virtual que sumará, a partir de septiembre, una nueva ruta aérea que unirá Buenos Aires con Lima, Perú.
La nueva conexión que comenzará en septiembre próximo partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza hacia Lima y lo hará con cuatro frecuencias semanales. El vuelo inaugural está previsto para el 21 de septiembre y desde allí también se podrán hacer conexiones a otros destinos en el marco de la nueva filial de la aerolínea en Perú.
“Estamos muy contentos de traer esta ruta entre Buenos Aires y Lima, y ser la primera ultra low cost en hacerlo y acercarle a todas las personas la posibilidad de viajar a un país con el gran atractivo turístico como lo es Perú, y así seguir apoyando la conectividad regional que fue tan disminuida por la pandemia y que poco a poco se va recuperando”, señaló Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.
La ruta Ezeiza – Lima tendrá cuatro frecuencias semanales a partir del mes de octubre, con el objetivo de sumar más pasajeros a un mercado que en 2019 registró más de 790.000 personas trasladadas.
La low cost ya cuenta con casi 3.000.000 de pasajeros transportados en Argentina y hace pocos días anunció la llegada del sexto avión para reforzar las operaciones del mercado doméstico en Argentina.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
La temporada de invierno suele traer nuevas alternativas para disfrutar las vacaciones de julio. Al mismo tiempo, negocian para sumar otro destino clave.
De acuerdo al presupuesto actualizado al mes de febrero, los trabajos demandarán una inversión de $18.000 millones. En la primera etapa se habilitará casi la mitad.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.