
El programa Innlab de La Segunda tiene ocho startups ¿Cuáles son?
Todas presentan soluciones innovadoras para los sectores del agro, la salud y los seguros. Son proyectos tecnológicos que buscan resolver desafíos relacionados al negocio.
Es a través del proyecto “Yo Puedo Programar”, auspiciado por MSR Inversiones y Desarrollos. Buscan llegar a más de 2.000 alumnos de diversas localidades.
Rosario 22/04/2022Junior Achievement Santa Fe, da inicio al ciclo lectivo 2022 con sus propuestas educativas para nivel secundario y presenta su nuevo proyecto de alfabetización digital, de la mano de sus aliados.
A través del proyecto “Yo Puedo Programar”, auspiciado por MSR Inversiones y Desarrollos, Junior Achievement se propone alcanzar a más de 2000 alumnos, de diversas localidades, y así continuar profundizando en la importancia que tiene el conocimiento digital para las futuras generaciones.
El proyecto acerca las herramientas, teóricas y prácticas, a los estudiantes para su futura inserción laboral y su desarrollo personal y profesional. Tiene como propósito fundamental brindar, no solo a los estudiantes sino también a los docentes, conocimientos técnicos sobre programación digital que les permitan desenvolverse en la sociedad del Siglo XXI, potenciando habilidades como la autonomía digital a partir de la creación de una página web, la creatividad y la resolución de problemas.
La Fundación Educativa JA, 7º organización más influyente del mundo, prepara a los jóvenes para los empleos del futuro. A través del aprendizaje práctico, por medio de cuatro ejes: Formación para el Trabajo, Emprendedurismo, Educación Financiera y Formación Digital, acompaña a los jóvenes en el camino del empoderamiento para hacer crecer sus ideas, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y comunidades.
En pos de seguir acercando la digitalización a los espacio educativos, Junior cuenta con su propio Campus Virtual, en el que ofrece seis programas 100% digitales, autogestionados y sin fecha límite para su implementación. Cabe destacar que, al igual que todo lo implementado por la fundación, son 100% gratuitos y al finalizar los alumnos reciben un certificado de participación.
Todas presentan soluciones innovadoras para los sectores del agro, la salud y los seguros. Son proyectos tecnológicos que buscan resolver desafíos relacionados al negocio.
El evento es este viernes por la noche. Se peatonalizará un tramo de esa arteria y habrá feriantes, música y gastronomía durante 4 horas.
El ranking surge del informe anual realizado por el International Institute for Management Development (IMD) y la Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO)
El sondeo establece además que durante el año 2023 Latinoamérica representó sólo el 10.5% de las transacciones globales, aumentando en un 34% el volumen de transacciones cripto.
En 2023 más de 2,6 millones de argentinos viajaron al exterior. ¿Cómo evitar entonces que las vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza?
Buscando incluir nuevas sensaciones y explosiones de sabores, la marca presentó esta nueva hamburguesa con una apuesta a sabores clásicos y equilibrados.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Es un segmento del turismo en crecimiento en Argentina, Chile y Uruguay. Llegan turistas de todo el mundo a la principal región productora y también se extiende entre los locales.