
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Cada una hizo su oferta formal, en todos los casos muy por encima del presupuesto oficial de poco más de 280 millones de pesos. Es una obra clave en esa ciudad.
Región 26/04/2022Cuatro empresas de la región presentaron sus ofertas formales para la construcción del Hospital Samco de Funes, una de las obras más esperadas para el sistema de salud en el área metropolitana de Rosario.
El proyecto, que en su momento anticipó PEI, tiene un presupuesto oficial de $283.624.707,82, un monto muy inferior a los presupuestos de las cuatro empresas interesadas en quedarse con la obra.
En la oportunidad, se presentaron cuatro ofertas: Dyscon SA cotizó $355.004.139,32; Bordo Arquitectura SRL cotizó $371.322.117,10; Cocivial SA cotizó $397.657.000; y Edeca SA cotizó $418.793.970,59.
La obra propone la transformación del Centro de Salud en Samco, incluyendo la adición de una Guardia de Urgencias Médicas, un Sector de Internación y un Sector de Apoyo y Servicios. El presupuesto oficial alcanza la suma de 283.624.707,82 pesos, según precios oficiales del mes de agosto de 2021, y se ha establecido el otorgamiento de un Anticipo Financiero de 20%. El plazo de obra se fijó en 270 días.
El nuevo conjunto se diferencia constructivamente del edificio existente por la adopción de tecnologías que priorizan los componentes de montaje en seco, favoreciendo la eficiencia constructiva y energética. Esta eficiencia energética puede verse también en el empleo de energías verdes, mediante paneles fotovoltaicos y termotanques solares.
El edificio está en plena construcción y la cadena de gimnasios compartirá el espacio con un coworking a la altura de la demanda actual en la zona.
Abrió un local en esa ciudad, la más importante desde el punto de vista comercial y demográfico en la región. Es el décimo eslabón de la cadena en el país.
Se trata de una rotonda en uno de los accesos entre ambas ciudades que permitirá un mejor flujo de tránsito a la zona de mayor crecimiento demográfico.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.