
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Cada una hizo su oferta formal, en todos los casos muy por encima del presupuesto oficial de poco más de 280 millones de pesos. Es una obra clave en esa ciudad.
Región 26/04/2022Cuatro empresas de la región presentaron sus ofertas formales para la construcción del Hospital Samco de Funes, una de las obras más esperadas para el sistema de salud en el área metropolitana de Rosario.
El proyecto, que en su momento anticipó PEI, tiene un presupuesto oficial de $283.624.707,82, un monto muy inferior a los presupuestos de las cuatro empresas interesadas en quedarse con la obra.
En la oportunidad, se presentaron cuatro ofertas: Dyscon SA cotizó $355.004.139,32; Bordo Arquitectura SRL cotizó $371.322.117,10; Cocivial SA cotizó $397.657.000; y Edeca SA cotizó $418.793.970,59.
La obra propone la transformación del Centro de Salud en Samco, incluyendo la adición de una Guardia de Urgencias Médicas, un Sector de Internación y un Sector de Apoyo y Servicios. El presupuesto oficial alcanza la suma de 283.624.707,82 pesos, según precios oficiales del mes de agosto de 2021, y se ha establecido el otorgamiento de un Anticipo Financiero de 20%. El plazo de obra se fijó en 270 días.
El nuevo conjunto se diferencia constructivamente del edificio existente por la adopción de tecnologías que priorizan los componentes de montaje en seco, favoreciendo la eficiencia constructiva y energética. Esta eficiencia energética puede verse también en el empleo de energías verdes, mediante paneles fotovoltaicos y termotanques solares.
Es una herramienta que busca optimizar un rubro de alta demanda en la región. Se encuentra en fase de desarrollo con la intención de lanzarse a fin de mes.
Por segundo año consecutivo, la empresa especializada en el tratamiento de residuos industriales y peligrosos fue distinguida por su gestión empresarial.
Es una propuesta conjunta entre entidades santafesinas y entrerrianas. Buscan incentivar el turismo en la zona para generar recursos para potenciar y cuidar la región.
Además de los 29 rubros que ya participaban se agregan otros 6 y se extiende hasta fin de año, con la incorporación de 9 y 12 cuotas sin interés.
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Los usuarios que autoricen que toda su actividad con Thermomix sea analizada por la IA, recibirá diariamente variedad de propuestas y soluciones a distintas necesidades de alimentación.
El Salvador implementó en 2021 cuando el bitcoin como moneda de curso legal. Ahora, el modelo es seguido por autoridades argentinas. ¿Se puede replicar?
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.