La inversión en publicidad creció un 60 por ciento en 2021

La inversión en publicidad en la Argentina registró un incremento del 60% al comparar los años 2021 y 2020, especialmente motorizada por las industrias farmaceútica, alimentaria, bancos y finanzas y por el segmento bebidas alcohólicas, según un estudio privado.
A su vez, el 54% de la inversión publicitaria fue derivado el año pasado al ambiente digital, el 34% a la televisión, 7% en la vía pública, 6% en radio y 1% en medios impresos, según el informe de la empresa de publicidad Havas.
Precisó que 1 de cada 4 pesos invertidos en publicidad en la Argentina fueron desembolsados por las empresas de la industria farmacéutica, que junto con la industria alimentaria, bancos y finanzas y bebidas alcohólicas concentran "más de la mitad del share total de inversión".
Indicaron que en línea con la tendencia global, en Argentina la inversión en publicidad se divide en "54% en lo digital, en segundo lugar, con un 32% la TV, seguido por OOH (publicidad en vía pública por sus siglas en ingles Out of Home) con un 7%; en un 6% en radio y un 1% en medios impresos".
En cuanto al consumo de medios, indicaron que "el encendido de la TV paga no decrece, principalmente empujadas por el contenido de noticias y contenido de entretenimiento como cine y series".
"El encendido de la TV tradicional recuperó en 2021 algo de lo que había perdido durante 2020, y continúa ganando espacio la franja Prime dentro del encendido de la TV Abierta con programas de concurso y entretenimiento frente a la amplia oferta de entretenimiento OnDemand que se amplió con la aparición de HBO Max, Star+ y Paramount", indicaron.