
Preocupa el bajo porcentaje de tratamiento de residuos industriales en Argentina
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Es en comparación con el mismo mes del año pasado. El consumo móvil promedio de los últimos 12 meses arroja poco menos de 48 kilos por habitante.
País 03/05/2022El consumo de carne vacuna registró una caída promedio anual del 2,7% en marzo de este año, comparando el mismo mes del año anterior, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra).
"En términos interanuales se observó una disminución (del consumo de carne vacuna) de 2,7%, que llega a 12% cuando se contrasta con los doce meses finalizados en marzo de 2019", indicó el último informe de la Ciccra.
En este sentido, precisó que durante marzo "el promedio móvil de doce meses señaló un consumo aparente de carne vacuna por habitante de 47,7 kilogramos anuales".
El trabajo elaborado por la entidad vinculada a la industria de las carnes destacó además que "la faena vacuna tuvo una baja del 1,8% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año pasado".
"El nivel de actividad sectorial se ubicó 1,8% por debajo del registrado en enero-marzo de 2021, llegando a 2,6% la caída interanual cuando se corrige por el número de días laborables", informó Ciccra. Durante el primer trimestre de este año se faenaron "3.124 millones de cabezas de hacienda vacuna".
Los números de marzo también muestran una caída del 3,8% en la comparación interanual, aunque registra una suba del 2% respecto a febrero, con la corrección por los días laborables.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
El acumulado del año está en el 120 por ciento y en los últimos doce meses se incrementó un 142 por ciento. En octubre, la categoría que más subió fue Comunicación.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.