
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Durante el año pasado, se invirtieron u$s 25 millones en Capital Semilla, 50% más que en 2020. El sector de las BioTech capitalizó el 45 por ciento del total.
País 22/04/2022Las startups argentinas batieron un récord de inversiones en 2021, al totalizar realizarse 110 operaciones por u$s 1.337,2 millones, según un estudio presentado por la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y Microsoft.
De las 110 transacciones de Capital Emprendedor y Semilla registradas en 2021, 66 corresponden a Capital Semilla y 44 a Capital Emprendedor.
Las transacciones en Capital Semilla son operaciones que generalmente van desde u$s 25.000 hasta u$s 1 millón, financiamiento que le permite al emprendimiento salir al mercado y probar/validar la respuesta de los clientes y en algunos casos expandirse a nivel nacional.
Durante el año pasado, se invirtieron u$s 25 millones en Capital Semilla, 50% más que en 2020, en las áreas de BioTech (45,2%), FinTech (26,2%), HealthTech (14,3%) y AgTech (11,9%).
"El récord de inversión en Capital Emprendedor que hubo en Argentina en 2021 se enmarca en un crecimiento de la región, donde lo invertido solo ese año supera el monto total de los últimos años sumados", destacó Lorena Suárez, presidenta de Arcap.
En tanto, las inversiones de Capital Emprendedor en la Argentina son aquellas de más de u$s 1 millón, capital que posibilita la escalabilidad.
En 2021 se registraron 44 transacciones en este segmento, 69,2% más que el año anterior, salto anual más alto del que se tiene registro, en los segmentos AgTech (18,8%), FinTech y Enterprise Software (15,6%), BioTech (12,5%), EdTech (9,4%), Commerce y HealtTech (6,3%).
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.