
Tiene fecha estimada de apertura el nuevo local de Mostaza en Funes
La cadena de comidas rápidas sumará un eslabón en esa ciudad metropolitana que continúa siendo foco de inversiones comerciales, gastronómicas e inmobiliarias.
Es un proyecto que deberá tratar en el Concejo Municipal y que se basa en las reglamentaciones actuales para el funcionamiento de los camiones de comida.
Gastronomía 20/04/2022Un nuevo proyecto para la instalación de un parque gastronómico en la zona norte fue presentado en el Concejo Municipal y espera el aval de ese cuerpo legislativo para su aprobación.
La idea, encabezada por el concejal Aldo Pedro Poy, es crear un Food Park en el extremo norte de la ciudad, junto al denominado Parque de la Cabecera con la intención de potenciar ese sector y aprovechar la cercanía de gente de la zona norte de Rosario y todo el Cordón Industrial.
Estrictamente el proyecto menciona la rotonda de Rondeau y Circunvalación para la instalación del parque de gastronomía ya que se trata de un espacio "sin ningún aprovechamiento". En el escrito, también mencionan la necesidad de abrir más espacios de ese tipo en diferentes zonas de Rosario como una manera de descentralizar el mercado gastronómico.
Para la propuesta, Poy se basó en las ordenanzas actuales que regulan la actividad de los Food Trucks, los camiones gastronómicos que se instalan en ese tipo de parques al aire libre. En Rosario, ya existen Food Park en zonas como Fisherton y recientemente se inauguró Distrito Pichincha, en ese corredor gastronómico.
La cadena de comidas rápidas sumará un eslabón en esa ciudad metropolitana que continúa siendo foco de inversiones comerciales, gastronómicas e inmobiliarias.
La marca opera con éxito el local ubicado en avenida Alberdi y Gorriti, en la zona norte y ahora llegará a una zona no tradicional para la gastronomía.
Es el número 223 en todo el país. Mientras, la cadena de comidas rápidas avanza con el icónico local sustentable que abrirá en el Hipódromo de Rosario.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.
Es la versión Roadtrip, que estuvo a la venta el año pasado de manera limitada y que ahora se suma a la gama del modelo, el segundo más vendido del país.