
A dónde se puede viajar en vacaciones de invierno desde el Aeropuerto de Rosario
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
Son los números oficiales del Aeropuerto Internacional de Fisherton durante los primeros tres meses del año. Es más de un 200 por ciento más que en 2021.
Vuelos 18/04/2022Durante los primeros tres meses del año más de 88.000 pasajeros volaron a través del Aeropuerto Internacional de Rosario, lo que representa una cifra superior al 200 por ciento en comparación con las estadísticas de 2021, cuando existían restricciones por la pandemia.
En rigor, en la temporada de verano considerada de enero a marzo volaron desde Rosario 88.623 pasajeros entre destinos nacionales y los vuelos internacionales de Copa a la ciudad de Panamá. El valor representa un crecimiento del 224 por ciento en comparación con el mismo trimestre del año pasado, cuando la temporada turística se vio afectada producto de las restricciones.
En términos reales, la aeroestación ubicada en Fisherton trabaja actualmente con un 50 por ciento de los pasajeros que movilizaba antes de marzo de 2020, cuando se detuvo el mercado aerocomercial por el Covid-19. En esa estadística resalta el número de operaciones que aún no se pudieron recuperar, principalmente en cuanto a los vuelos internacionales.
En el desglose mensual, en enero de este año viajaron 24.918 pasajeros, en febrero lo hicieron 30.480 mientras que en marzo el número cerró en 33.225 viajeros. Las estadísticas crecientes mes a mes y la proyección de nuevas frecuencias y destinos hacen prever un buen año para el Aeropuerto Internacional de Rosario.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.