
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
El fabricante de aluminio avanza con la cuarta etapa de su proyecto de energías limpias en la provincia de Chubut. Sumará 18 nuevos aerogeneradores.
País 17/04/2022El fabricante de aluminio Aluar avanzará con la construcción de la Etapa IV de su parque eólico en el predio que poseen a unos 20 kilómetros de la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia del Chubut.
El mismo tendrá 18 aerogeneradores de 4,5 MW de potencia nominal, que representarán una inversión de 130 millones de dólares. La obra estará a cargo de Infa, empresa que proyecta su finalización y funcionamiento pleno del parque para diciembre del 2023.
Esta cuarta etapa sumará 81 MW de potencia a la actual producción de energía renovable del parque eólico que abastece a la planta de producción de aluminio primario, anticipando y superando los requerimientos del Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables proyectado para el 2025 y "avanzando en línea con la intención manifestada ante la Secretaría de Energía de reconvertir la matriz energética de la compañía más allá de lo dispuesto por dicho régimen", indicó la empresa en un comunicado emitido a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Según explicaron en la compañía, la energía eléctrica producida en esta instancia, reducirá la generación de gases de efecto invernadero en aproximadamente 150.000 toneladas de CO2 por año.
Esta etapa se suma al Parque Eólico de Aluar que actualmente tiene en funcionamiento 45 aerogeneradores con una potencia total de 165 MW.
En febrero de 2019, la primer etapa del parque eólico Aluar recibió la autorización de Cammesa, la compañía mixta administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (MEM), para que comience a generar energía a través de 14 molinos de viento de 3,6 MW cada uno. En esa etapa generó 50,4 MW de potencia.
Es una obra clave para la distribución de la energía y la economía del país. Transportará el gas de Vaca Muerta a una importante región de Argentina.
Es un proyecto de Michelín y Vica que funciona desde el año pasado en la provincia de Corrientes. La acción es en pos del cuidado del medioambiente.
Fue del 12,4 por ciento en sintonía con las estimaciones de las consultoras privadas. Categorías como alimentos y salud tuvieron aumentos incluso superiores.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.