
Día Mundial del Agua: un litro de aceite usado puede contaminar hasta mil litros de agua
El aceite vegetal que se utiliza en hogares y locales gastronómicos para freír es descartado, muchas veces, en cañerías, terminando en arroyos, ríos y mares.
Es un proyecto que busca un doble impacto; por un lado incentivar la utilización de combustibles sustentables y, por otro, suplir la falta de gasoil.
Región 07/04/2022Los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Mario Barletta y Ximena García, proponen aumentar el corte de biodiesel al gasoil para reducir los costos de importación de combustibles en medio de la crisis de los precios internacionales y de la faltante de gasoil.
Como es sabido la invasión de Rusia a Ucrania ha desatado una escalada de precios a nivel internacional que suma presión a la delicada situación en la que se encuentra Argentina por la crisis interna de falta de combustibles y divisas para garantizar el abastecimiento. Esta tormenta perfecta, se produce en un momento clave en que la industria agropecuaria aumenta su consumo de combustible debido a la necesidad de levantar y transportar la cosecha.
“Debemos tener en cuenta que Argentina y la provincia de Santa Fe posee una enorme capacidad de generación de Biodiesel, cuya industria hoy, tiene más del 50% de su capacidad ociosa, debido a la reducción drástica de los cortes de biodiesel y bioetanol al gasoil y la nafta respectivamente, que se aprobaron el año pasado, por una discutida ley del diputado Marcos Cleri (Frente de Todos), criticada en su momento por gran parte de la industria y los sectores de Juntos por el Cambio y Consenso Federal” explicó la diputada García.
El proyecto de los legisladores santafesinos intenta aumentar el corte de biodiesel al gasoil, que hoy se encuentra en 5% al 13%, la producción máxima disponible con la que hoy cuenta el país. Esto equivaldría a unas 600.000 toneladas de gasoil aproximadamente, el 45% de las importaciones estimadas que vamos a necesitar para lo que resta del año según datos de la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados.
“Necesitamos que el gobierno aumente los cortes de biodiesel y transformar esta crisis en una oportunidad económica, social y ambiental” expresó Barletta, y añadió “con la implementación de esta propuesta, estaríamos sustituyendo la importación de combustible con un producto nacional, fomentando el uso de un combustible que reduce las emisiones de GEI, acelerando la transición hacia energías más limpias, poniendo en marcha las plantas productoras que hoy están trabajando al 50% y logrando que el campo siga produciendo”.
El aceite vegetal que se utiliza en hogares y locales gastronómicos para freír es descartado, muchas veces, en cañerías, terminando en arroyos, ríos y mares.
Es una propuesta conjunta entre entidades santafesinas y entrerrianas. Buscan incentivar el turismo en la zona para generar recursos para potenciar y cuidar la región.
Tendrá un tope y porcentaje menor a la edición anterior y comenzará en mayo. Participan casi 100 supermercados en más de 10 localidades de la provincia.
CEOs del sistema financiero de compañías líderes como MODO, Banco Azteca, Koibanx y QuickPay, se reunieron en el marco de Fintech Américas 2024 para debatir acerca del futuro de los medios de pago,
La entidad bancaria le otorgó un préstamo a la compañía agrícola, que ofreció como garantía sus activos tokenizados. Es la primera vez que se da en el país.
Apunta a democratizar el acceso para que cualquier persona invierta desde los 250 mil pesos, ya sea en startups y proyectos inmobiliarios,
Las tareas incluyen ejecución de veredas, senderos y rampas, señalización, forestación, provisión de equipamiento urbano y juegos infantiles.
La medida regirá durante la jornada del sábado 15 de junio para la zona comprendida entre Bv. Oroño, Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.