
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
Son datos de la Bolsa de Comercio de Córdoba para zonas particulares del país. En Rosario, el panorama es similar y la oferta de propiedades se redujo.
País 09/04/2022La nueva Ley de Alquileres sancionada en 2020 generó un aumento en el valor de las locaciones que llevó al mercado a un límite que, ahora, obliga a volver a debatir modificaciones para que existan condiciones beneficiosas tanto para inquilinos como para propietarios.
De acuerdo a un informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba, desde la sanción de la norma, los alquileres aumentaron entre 157% y 184% en el Gran Buenos Aires y 135% en la Ciudad de Buenos Aires frente a una inflación acumulada del 103% en el mismo período.
En Rosario, el panorama es similar, con aumentos que hacen casi imposible el acceso a la vivienda y propietarios que retiran las unidades del mercado y se vuelcan a la venta de las unidades.
De acuerdo a la entidad, la ley vigente que –sancionada a mediados de 2020 encareció los precios y limitó el acceso a viviendas por parte de inquilinos a causa de la retracción de la oferta.
“Con la norma anterior (que fue reemplazada por la actual), el precio de los alquileres avanzaba significativamente por debajo de la inflación. Tras la sanción de la nueva Ley de Alquileres, la tendencia cambió”, destacó el informe. En ese sentido, señaló que la inflación acumuló un 107% a nivel nacional en los 21 meses transcurridos desde la entrada en vigencia de la nueva ley.
Y añadió que fue similar lo ocurrido con los precios en el Gran Buenos Aires, donde se registró un 105,6% de aumento, y en la región pampeana, donde el incremento alcanzó e 107,9 por ciento.
Es el segundo del año y hay otros tres proyectos programados para entregar en lo que resta de 2023. También avanza con emprendimientos en Fisherton e Ibarlucea.
Es un evento multisectorial que reúne a referentes de distintos sectores para potenciar el comercio y ayudar a nuevos empresarios que se instalen en la región.
El precio tuvo una leve baja desde la última medición, en septiembre del año pasado. ¿Cómo está el valor en comparación con otras ciudades argentinas y de la región?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.