
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Aseguran que fue el sector de consumo masivo de mayor inversión en los últimos 24 meses. Este año exportarán por 1.000 millones de dólares.
País 07/04/2022La industria cervecera desembolsó casi $18.000 millones en el período 2020-2021 y fue el sector de consumo masivo de mayor nivel de inversión en el país, según informó el director ejecutivo de la Cámara de Cerveceros Argentinos Alejandro Berlingeri.
El ejecutivo afirmó que este sector fue la industria de consumo masivo con mayor nivel de inversión en los dos últimos años con $ 17.950 millones desembolsados por toda la cadena en 2020 y 2021, y anticipó que en 2022 las exportaciones representarán ingresos de divisas por más de US$ 1.000 millones.
También destacó el potencial de generación de puestos de trabajo del sector, ya que precisó que entre 2008 y 2019, previo a la pandemia, el empleo en el total de la economía creció a razón de 1,1% por año mientras que en la agroindustria cervecera el ritmo promedio de creación fue de 2,8% anual.
“Somos socios en la recuperación económica de la industria. Somos la industria de consumo masivo con el mayor nivel de inversión en los dos últimos años, con $ 17.950 millones. En los últimos dos años perdimos mucho porque esta agroindustria está en lo que se denomina categoría social de consumo, es decir, que se consume en bares y restaurantes. Hemos sido castigados por la pandemia, pero a pesar de eso, tenemos un compromiso con el país e hicimos una fuerte inversión tanto en las malterías como en las cervecerías”, agregó Berlingeri.
Respecto a la generación empleo indicó que se trata de un sector "con enorme potencial de empleo. Entre 2018 y 2019, previo a la pandemia, el empleo en el total de la economía creció a razón de 1,1% por año mientras que en el caso de la agroindustria cervecera el ritmo promedio de creación de fuentes de trabajo fue de 2,8% anual. En la actualidad, toda la cadena cuenta con 8.752 empleos directos y 127.500 indirectos, con lo cual se superan los 136.000 entre ambos”.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.