
¿Cuáles son las tres zonas del Gran Rosario con mayor potencial inmobiliario?
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
En 2021 sólo quedó por detrás de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Salieron embarques de granos, harinas y aceites por más de 75 millones de toneladas.
Región 04/04/2022El nodo agroexportador del Gran Rosario, conformado por 30 terminales repartidas entre las localidades de Alvear y Timbúes, se ubicó en 2021 nuevamente como el segundo en cantidad de productos exportador con poco más de 75 millones de toneladas.
Con un total embarcado de 75,2 millones de toneladas de granos, aceites y subproductos, la región del Gran Rosario mantuvo el segundo puesto del ranking obtenido en el 2020, ubicándose sólo por detrás del distrito aduanero estadounidense de Nueva Orleans, Luisiana, que despachó un total de 78,9 millones de toneladas en todo el 2021.
El podio de mayores nodos portuarios agroexportadores del 2021 lo cierra el puerto brasileño de Santos, San Pablo, con 39,2 millones de toneladas embarcadas durante el año pasado.
Argentina se encuentra tercero en el ranking de exportadores de commodities agrícolas a nivel global con un total exportado de 99,3 millones de toneladas en la campaña 2020/21 que está pronta a cerrarse. El primer puesto es liderado por Estados Unidos con 180,7 mientras que el segundo lugar es de Brasil con 121,9.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
En el predio se completó la primera etapa de desarrollo y comenzó una ampliación de 37 nuevas hectáreas. Ya se instalaron empresas de diferentes rubros.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.