
Avanzan con la idea de que las heladerías rosarinas minimicen el uso de plástico
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Viajó con 27 toneladas de combustible sostenible provisto por Total Energies. Realizó un segundo viaje de prueba esta semana entre dos ciudades francesas.
Vuelos 02/04/2022El Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo, completó el primer viaje con combustible completamente sostenible en un plan de pruebas del gigante aeronáutico europeo para dar a sus clientes una ventaja competitiva.
Este modelo, que puede transportar más de 500 pasajeros, ya no está en producción, pero su prototipo sigue sirviendo de plataforma de pruebas para que Airbus continúe en su plan de pruebas buscando la eficiencia energética.
El primer A380 construido en el mundo realizó un vuelo de 3 horas y 10 minutos, con uno de sus motores Rolls-Royce Trent 900 abastecido al 100% con combustibles sostenible (SAF), a base de aceite de cocina.
Según detallaron desde Airbus, las 27 toneladas de SAF fueron provistas por Total Energies tras ser producidas en su planta de Normandía en base a esteres y ácidos grasos hiperprocesados, sin aromáticos ni azufres, y compuesto principalmente por aceite de cocina usado, así como por otras grasas residuales.
Airbus ya ha llevado adelante pruebas similares con un A350 en marzo de 2021 y un A319neo en octubre pasado en el marco de su aporte para lograr el objetivo de que la industria alcance la neutralidad de carbono para el año 2050. Se estima que los combustibles sostenibles podrían contribuir entre un 53% y 71% en alcanzar las reducciones de carbono necesarias.
Un acuerdo entre el Municipio y la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal (Cicha) promueve el cambio de elementos plásticos por los de pasta.
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
Es una de las conexiones más esperadas post pandemia ya que reduce los caminos hacia más de 50 vuelos internacionales. ¿Cuántas frecuencias serán?
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.