
Gracias a un innovador proceso de reciclaje, le dan una segunda vida útil a las cubiertas y las convierten en nuevas baterías para autos eléctricos.
Viajó con 27 toneladas de combustible sostenible provisto por Total Energies. Realizó un segundo viaje de prueba esta semana entre dos ciudades francesas.
Vuelos 02/04/2022El Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo, completó el primer viaje con combustible completamente sostenible en un plan de pruebas del gigante aeronáutico europeo para dar a sus clientes una ventaja competitiva.
Este modelo, que puede transportar más de 500 pasajeros, ya no está en producción, pero su prototipo sigue sirviendo de plataforma de pruebas para que Airbus continúe en su plan de pruebas buscando la eficiencia energética.
El primer A380 construido en el mundo realizó un vuelo de 3 horas y 10 minutos, con uno de sus motores Rolls-Royce Trent 900 abastecido al 100% con combustibles sostenible (SAF), a base de aceite de cocina.
Según detallaron desde Airbus, las 27 toneladas de SAF fueron provistas por Total Energies tras ser producidas en su planta de Normandía en base a esteres y ácidos grasos hiperprocesados, sin aromáticos ni azufres, y compuesto principalmente por aceite de cocina usado, así como por otras grasas residuales.
Airbus ya ha llevado adelante pruebas similares con un A350 en marzo de 2021 y un A319neo en octubre pasado en el marco de su aporte para lograr el objetivo de que la industria alcance la neutralidad de carbono para el año 2050. Se estima que los combustibles sostenibles podrían contribuir entre un 53% y 71% en alcanzar las reducciones de carbono necesarias.
Gracias a un innovador proceso de reciclaje, le dan una segunda vida útil a las cubiertas y las convierten en nuevas baterías para autos eléctricos.
En caso de operar esa ruta, sería el segundo mercado internacional para la low cost, que ya opera a tres destinos importantes de Brasil.
Confirmó la incorporación de un quinto servicio semanal para sus vuelos entre Dubái y Buenos Aires, vía Rio de Janeiro. ¿A partir de cuándo será?
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.