
Grupo hotelero con presencia en Rosario recibió un premio internacional
En la premiación participó de la terna uno de los hoteles que la cadena opera en el Gran Rosario. La cadena trabaja en la región para expandir su presencia.
El fin de semana de Carnaval hubo ocupación completa y una serie de eventos prometen ayudar al sector a una recuperación económica demorada tras la pandemia.
Rosario 28/03/2022El sector de la hotelería y gastronomía en Rosario, probablemente el más golpeado por las restricciones de la pandemia que comenzó en marzo del 2020, muestra signos de recuperación paulatina y una serie de eventos en la ciudad serán un alivio.
El rubro de la hotelería principalmente fue el más castigado en todo el abanico de la economía en Rosario y desde hace un tiempo se empezó a recuperar aunque los empresarios aclaran que aún no es suficiente para saldar deudas que quedaron del 2020 y 2021.
Sin embargo, la temporada de verano en Rosario fue buena a nivel turístico y el fin de semana largo de Carnaval hubo ocupación plena en toda la plaza hotelera local.
Inmediatamente, llegó la Expoagro a San Nicolás y el sector se vio beneficiado ya que muchos visitantes y empresarios eligieron los hoteles de Rosario para hospedarse ante la ocupación colmada en esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
A eso, se suman dos eventos próximos. En primer término, los Juegos Suramericanos que harán en la ciudad del 28 de abril al 8 de mayo próximo. Y, en segundo lugar, el Congreso de Aapresid que tendrá lugar en Metropolitano en agosto y que espera reunir a unas 4.000 personas.
En la premiación participó de la terna uno de los hoteles que la cadena opera en el Gran Rosario. La cadena trabaja en la región para expandir su presencia.
Mejorará la conectividad entre Rosario y ciudades como Villa Gobernador Gálvez, Alvear, General Lagos y Pueblo Esther, entre otras. Transitan 36.000 vehículos por día.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.