
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
El principal crecimiento se dio en el mercado de cabotaje, donde se movilizaron más de 1,6 millones de viajeros en los primeros dos meses de este año.
Vuelos 19/03/2022La compañía aérea de bandera Aerolíneas Argentinas informó esta semana que la temporada de verano dejó un resultado operativo positivo de 15 millones de dólares gracias a la importante cantidad de turistas que visitaron diversos destinos turísticos conectados con vuelos de la empresa.
En concreto, durante los dos primeros meses del 2022 la compañía tuvo un resultado operativo positivo de 15 millones de dólares luego de la mayor crisis que vivió sector producto de la pandemia. Estos guarismos, principalmente, se deben a la recuperación y crecimiento del mercado de cabotaje en el que se movilizaron 1.677.581 pasajeros.
En el mes de enero la compañía tuvo ingresos por 140 millones de dólares y un resultado operativo positivo 6.660.000 dólares. Mientras que en febrero los ingresos fueron por 143 millones de dólares y un resultado operativo de 8.410.000 dólares.
“Estos resultados son parte de nuestro plan de recuperación luego de la peor crisis de la industria. Estamos logrando un crecimiento muy importante en nuestra operación con una mayor productividad”, analizó Pablo Ceriani, presidente de la línea de bandera.
Aerolíneas Argentinas informó en un comunicado oficial cuáles son las nuevas rutas que cubrirá desde el próximo mes y Rosario figura en el plan de expansión.
La aeroestación que sirve a la ciudad capital de la provincia ahora cuenta con las condiciones necesarias para recibir vuelos internacionales.
Las autoridades locales negocian con diferentes aerolíneas para tentarlas a que retomen una conexión aérea que ya operó con éxito pre pandemia.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.