
Mercado Inmobiliario: ¿Cuántas escrituras hubo en Rosario este año?
En la primera mitad del año hubo un 16 por ciento más que en el mismo período del año pasado y también supera a los años de la pandemia.
Se trata de la categoría de mayor convocatoria del país. Unas 60 mil personas se movilizan a cada circuito que corre. ¿Qué pasa con el de Rosario?
Rosario 16/03/2022El Turismo Carretera es la categoría de automovilismo deportivo más antigua e importante del país y la de mayor convocatoria, con lo cual también es la de mayor impacto económico en cada región del país en la que disputa una competencia.
Se trata de un espectáculo deportivo que cuenta con un público muy fiel, con grupos de personas que incluso viajan por todo el país para cada carrera. Habitualmente unas 60.000 personas se movilizan a cada autódromo como espectadores, además de pilotos, equipos y organización.
La última competencia, disputada en la provincia de Neuquén, dejó en esa región un impacto económico de $400 millones principalmente a nivel de hotelería y gastronomía, aunque también en el resto de los rubros económicos que ofrecen productos y servicios.
En Rosario, la categoría corrió en mayo de 2019 luego de la ampliación del trazado que permitía una extensión mínima que exige la categoría. Desde entonces, las negociaciones no prosperaron y el Autódromo de Rosario sigue recibiendo categorías zonales y nacionales como el TC 2000 y el Turismo Nacional.
En la primera mitad del año hubo un 16 por ciento más que en el mismo período del año pasado y también supera a los años de la pandemia.
La medición tiene en cuenta la ciudad de Rosario y en agosto registró la mayor suba de los últimos años, impulsada por el contexto post elecciones.
Los datos fueron registrados por el Centro de Información Económica (CIE) del municipio, en base a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.