
Inauguraron la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto de Ezeiza
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Una empresa australiana lleva adelante el desembolso en la frontera Argentina-Chile. Quieren tener ocho perforaciones activas en un proyecto binacional.
País 07/03/2022La gigante australiana BHP Group realizó una colocación privada por U$S 78,52 millones a través de su subsidiaria BHP Western Mining, en la minera canadiense Filo, para llevar adelante un proyecto binacional en la frontera Argentina-Chile de ocho perforaciones activas.
Se trata de una una exploración minera a lo largo de la frontera de la Región de Atacama y la provincia de San Juan. La compañía busca desarrollar un proyecto binacional de cobre-oro-plata en la frontera entre Argentina y Chile.
La firma emitirá un total de 6.270.000 acciones ordinarias. De esta manera, BHP -que ya tiene operaciones en Chile- poseerá aproximadamente el 5% de las acciones comunes y en circulación de Filo Mining.
El CEO de Filo, Jamie Beck, comentó que la inversión de BHP "es un importante respaldo para nuestro proyecto, equipo y estrategia".
La colocación brindó a Filo Mining una oportunidad para recaudar fondos con una prima de mercado, limitar la dilución y minimizar sus costos de financiamiento.
"Esto asegura la próxima etapa de financiamiento requerida para que podamos expandir rápidamente nuestros planes de exploración en Filo del Sol a medida que definimos este notable depósito", dijo.
La compañía planea tener ocho perforaciones activas en el Proyecto Filo del Sol para explorar el depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración asociado con un gran sistema de pórfido de cobre y oro que existe en la frontera.
Es un proyecto de modernización del principal aeropuerto del país que demandó una inversión de 230 millones de dólares y que cuenta con la última tecnología.
Los trabajos, que presentan un avance del 70 por ciento, se realizan en el kilómetro 10 de la autopista Rosario-Santa Fe y requieren una inversión millonaria.
La compañía La Emilia, dueña de la marca Motomel, desembolsará 7,5 millones de dólares para producir bicicletas y motos eléctricas.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
La ciudad recibió casi 37.000 turistas en el mes con un promedio de 1,7 noches cada uno según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) del Indec.
Funcionarán once emprendimientos de la economía social y estará en marcha a partir de julio próximo. Es otro proyecto para revitalizar el área central.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.