
[Imágenes] Así será Galinda, el nuevo desarrollo inmobiliario en Funes
Es un proyecto a cargo de la empresa Fundar que estará ubicado en el acceso a esa ciudad a través de la autopista a Córdoba y que tendrá aménities.
Las firmas Fundar y Banco Coinag llevaron adelante los trabajos. Así, la ciudad recuperó un espacio cultural clásico que fue la vivienda del artista.
Rosario 04/03/2022Las obras de restauración de la Casa Vanzo finalizaron de la mano de dos empresas privadas de la ciudad y así Rosario recuperó un espacio cultural en inmediaciones del Parque Independencia, que fue la vivienda del artista Julio Vanzo.
Fundar y el Banco Coinag se comprometieron a devolverle a la ciudad un inmueble de valor histórico y patrimonial, la Casa Vanzo. El 30 de Agosto se firmó el acuerdo entre la Municipalidad, el Banco Coinag y Fundar para restaurar la Casa del artista Julio Vanzo ubicada en Cochabamba 2010.
Se trasladará allí la Biblioteca del Museo Castagnino y el inmueble se convertirá en un espacio destinado al resguardo, la investigación y difusión de documentos pertenecientes al Museo.
Fundar acompaña al Museo Castagnino hace ya muchos años en el Salón Nacional y diferentes iniciativas. Hoy trabaja codo a codo junto al Banco Coinag, ambas empresas de la ciudad, reafirmando su compromiso y siendo actores partícipes de la promoción, el apoyo y el crecimiento de la cultura y el arte Rosarino.
Tal como se prometió la obra se entregará en un plazo menor a los 100 días. Se comenzó a trabajar a mediados de Octubre y se estima que antes de fin de mes se encontrará totalmente renovada.
La Casa Vanzo es un inmueble localizado en calle Cochabamba 2010, en cercanías de la sede del Castagnino, que fue donado al municipio por María Antonia Manzanel, sobrina y heredera del artista Julio Vanzo.
La casa fue construida en 1942 por el arquitecto Ermete de Lorenzi con el objetivo de localizar allí su estudio. En 1945 de Lorenzi se instala definitivamente en Buenos Aires y la propiedad pasa a convertirse en el taller de su amigo el pintor Julio Vanzo. María Antonia Manzanel falleció en 2006 y legó al estado municipal tanto el inmueble como los numerosos bienes patrimoniales que contenía, entre ellos, un importantísimo conjunto de obras de Vanzo así como piezas de su colección particular que pertenecen actualmente a la colección de Castagnino+macro.
Julio Vanzo es uno de los artistas más importantes de Rosario, no solo por su legado compuesto de pinturas, dibujos, grabados, murales e intervenciones arquitectónicas, sino también por su rol activo como dinamizador cultural.
Es un proyecto a cargo de la empresa Fundar que estará ubicado en el acceso a esa ciudad a través de la autopista a Córdoba y que tendrá aménities.
Es un proyecto académico conjunto entre dos facultades y el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario. Comienza el año que viene y durará 4 años.
Es uno de los meses difíciles para el sector y en esta ocasión quedó por debajo de ciudades que habitualmente tienen menos actividad turística.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.