
La dinámica industrial necesita un ambiente propicio que permita a los actores del sector planificar a largo plazo y realizar inversiones estratégicas.
Es en el tramo entre Rufino y General Villegas, que incluye las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Además de repavimentarla, se harán obras menores.
Región 21/02/2022Las obras de repavimentación de la Ruta Nacional 33 comenzarán en los próximos días, en principio, con tareas menores previas al trabajo principal, que incluye el asfalto nuevo en el tramo entre Rufino y General Villegas.
La oficialización del proyecto tuvo lugar mediante la firma del contrato realizada entre autoridades de Vialidad Nacional y Rovella Carranza S.A., empresa constructora que resultó ganadora del proceso de licitación. Ese acuerdo, sellado en enero pasado, incluía un compromiso de inicio de obras para principios de febrero y, tras un retraso, comenzarán en los próximos días.
Se trata de un tramo de 97 kilómetros entre Rufino, Santa Fe; y General Villegas, en la provincia de Buenos Aires. El objetivo es repavimentarla completamente con dos capas. En un primer momento, se hará un relevamiento de baches que deben ser mejorados con prioridad y también corte de césped en las banquinas.
Los funcionarios de Vialidad y la empresa que obtuvo la obra, aseguraron que el proceso de movimiento de equipos será más rápido que lo habitual ya que la misma compañía está realizando otra obra vial en el cruce de la ruta 7, en Rufino.
La Ruta Nacional 33 une las ciudades y puertos de Rosario y Bahía Blanca y atraviesa buena parte de la denominada Pampa Húmeda, una de las mayores zonas productivas del país por lo que se convierte en una arteria vial estratégica para la economía del país.
La dinámica industrial necesita un ambiente propicio que permita a los actores del sector planificar a largo plazo y realizar inversiones estratégicas.
Se podrá poner en marcha el dictado de cursos y carreras que forman parte de la oferta académica. Es un acuerdo que incluye a empresarios de la región.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Da un salto de calidad con un restylling de marca al tiempo que negocia con dos centros comerciales para instalar más locales y avanzar en el posicionamiento de mercado.
El auge de las tarjetas de crédito impulsa la contratación de seguros. ¿Cuántos argentinos tienen tarjeta de crédito?
Hay un abanico de importantes marcas confirmadas, algunas que comienzan a funcionar antes de la apertura, mientras negocian con otros emprendimientos.
Gett, empresa de video mystery shopping, publicó su informe que destaca las provincias que lideran el camino en la entrega de experiencias excepcionales para sus clientes.
El ejecutivo municipal presentó el cuadro de inversiones y gastos ante el Concejo Municipal. Prevé un resultado financiero positivo de $180 millones.