
Fortune International Group presentará sus desarrollos top en Miami
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Durante 2020 se lanzaron 39 proyectos de energías limpias en 11 provincias. En Santa Fe, ya funciona el parque solar fotovoltaico en San Lorenzo.
País 22/02/2022Las reservas de potencia por parte de nuevos usuarios generadores de energías renovables en Argentina se incrementaron un 150 por ciento durante 2021 y casi el 10 por ciento de la demanda fue cubierta a partir de este tipo de fuentes limpias.
Del número total de usuarios generadores, el 71% pertenece a industrias y comercios, mientras que el 20% pertenece a casas particulares.
Según comunicó el gobierno nacional, durante el 2020 se habilitaron 39 proyectos en 11 provincias, que añadieron 1.524 MW a la potencia instalada, lo que significó un incremento del 58% respecto al año anterior.
Hasta julio del año pasado había 229 proyectos con reserva de potencia aprobada, mientras que en septiembre ese número ascendió a 352. Por su parte, en enero de este año había 364 usuarios-generadores, que en septiembre ascendieron a 614.
En Argentina está vigente ley 27.424, de Generación Distribuida, que fue reglamentada a fines de 2018 y que habilita a los consumidores de electricidad a que se conviertan en generadores a partir de fuente de energía renovable para autoconsumo y eventual inyección de electricidad a la red.
Lo hará en el marco de Expo Real Estate, el evento más importante del sector inmobiliario que tendrá lugar en Buenos Aires el 16 y 17 de agosto próximos.
Es una solución para los trabajadores freelance argentinos que venden sus servicios a compañías globales. Ofrecen inmediatez en los cobros.
En un escenario actual altamente competitivo, enfocarse en lo que realmente necesita y desea el cliente es la estrategia más eficaz de cualquier marca.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es el cuarto que la empresa entrega en lo que va del año. Tiene planta baja y 10 pisos y suma 62 departamentos, en su mayoría de dos dormitorios.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.