
¿Cuáles son las tres zonas del Gran Rosario con mayor potencial inmobiliario?
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
El proyecto de ampliación en Granadero Baigorria demandará una inversión de $2.000 millones y beneficiará a 550.000 personas de Rosario y el área metropolitana.
Región 02/02/2022La segunda etapa del proyecto del Acueducto Gran Rosario avanza con la adjudicación de las obras que demandarán una inversión de 2.000 millones de pesos y que beneficiarán a más de medio millón de personas que viven en Rosario y el área metropolitana.
El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, informó que el Gobierno Nacional autorizó a ASSA a dar inicio a los trabajos de ampliación de la Planta Potabilizadora de Granadero Baigorria, que dispuso la contratación de la Unión Transitoria Werk Constructora para la ejecución de las tareas (con un plazo de 24 meses) y un monto de inversión cercano a los 2.000 millones de pesos.
Al respecto, el secretario de Empresas y Servicios públicos, Carlos Maina señaló que, “tal como lo sostuvo el gobernador Omar Perotti, el Acueducto Gran Rosario marcará uno de los hechos más trascendentes de la gestión, porque significa trabajo en cada uno de los barrios, porque es un gran aporte a la salud santafesina y señala el mayor nivel de inversión en la historia de la provincia de Santa Fe, en saneamiento”.
El proyecto de ampliación del sistema -un emprendimiento conjunto entre los Estados nacional y provincial- tiene como objetivo incrementar la capacidad de producción de la planta, generando un beneficio para más de 550 mil habitantes de Rosario y el Gran Rosario, asegurando la provisión de agua potable hasta el año 2050.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Son tres proyectos bien diferenciados que lleva adelante la desarrolladora Grupo Roma. Hay un barrio cerrado y dos abiertos, uno cercano al río.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.