
Así, los usuarios de la fintech tendrán una opción más para recibir pagos. Buscan seguir captando al público freelance que recibe pagos del exterior.
Luego de 16 años desbancó a Volkswagen, que dominó el mercado nacional. La venta de autos creció un 11,5 por ciento en relación al año pasado.
País 07/01/2022El mercado nacional de venta de autos tuvo modificaciones en las estadísticas finales de 2021, ya que cambió tanto el modelo más vendido como la marca que se quedó con el puesto 1, según el informe de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara).
La automotriz Toyota finalizó 2021 como la marca de mayor cantidad de ventas en el mercado local, lo que le permitió alcanzar el 20,7% de participación, y desplazar del podio a Volkswagen que ocupó ese lugar por 16 años de manera ininterrumpida.
En tanto, el modelo más vendido dejó de ser la Toyota Hylux y ese lugar lo ocupó el Fiat Cronos. Así, para Toyota, que tiene su planta industrial en la localidad bonaerense de Zárate, las estadísticas finales tuvieron sabor agridulce.
En términos generales, el nivel de patentamientos del año cerró con 381.777 unidades totales, con un incremento de 11,5% respecto a 2020.
Otro dato que se desprende del análisis de Acara fue el de la evolución de las ventas por origen del vehículo: el 50% salió de las terminales nacionales frente al 35% de 2020; mientras que los brasileños explicaron el 41% contra el 56% del previo.
En cuanto al desempeño por marcas, Toyota se alzó con las preferencias de los argentinos al lograr la venta de 73.567 vehículos, un 20,7% del total del mercado anual, lo que le permitió desplazar a Volkswagen como la más vendida del mercado.
Volkswagen quedó en segundo lugar con 55.457 unidades (15,6%), seguida de Fiat con 50.377 vehículos (14,2%) para completar el podio de los tres primeros. Hasta el décimo lugar se ubicaron Renault (9,9%), Ford (8,2%), Chevrolet (7,7%), Peugeot (7,6%), Nissan (4,4%), Citroën (3,5%), y Jeep (3,2%).
Así, los usuarios de la fintech tendrán una opción más para recibir pagos. Buscan seguir captando al público freelance que recibe pagos del exterior.
Además del bajo nivel de tratamiento, la cifra cae cada año. Surge de un informe conjunto entre la UNR y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Así, el sector puso fin a una racha de cuatro meses consecutivos a la baja. Las empresas operaron con poco más de 71 por ciento de la capacidad instalada.
Durante este año, el corredor sur se convirtió en el foco principal de atención y General Lagos asoma como una comuna con un potencial único en la región.
Además buscar ampliar la capacidad en un 65 por ciento con obras de infraestructura. La tasa bajará de 57 a 15 dólares por ticket.
La fabricación de maquinaria agrícola, que tiene su epicentro de la provincia de Santa Fe, atraviesa una transformación digital hacia una mejora de procesos.
Al mismo tiempo, la desarrolladora avanza con otras obras incluyendo algunos de los proyectos más ambiciosos de la región como Condominios Los Pasos.
La cooperativa láctea recuperada por sus trabajadores y con planta en Barrio Industrial apuesta a ganar posicionamiento en el mercado local y regional.