
A dónde se puede viajar en vacaciones de invierno desde el Aeropuerto de Rosario
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
Es un incremento muy por encima de la inflación acumulada, cercana al 105%, y también a la suba de los pasajes de vuelos internacionales, que es del 171%.
Vuelos 30/12/2021Los pasajes en vuelos de cabotaje en Argentina aumentaron más de un 300 por ciento en los últimos dos años, muy por encima de la inflación acumulada, según un estudio realizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC).
Tomando como referencia los precios promedios consignados para las tarifas de tipo turista/promocional publicados por la plataforma TurismoCity el 1 de noviembre de 2019 y 30 de octubre último, en tan solo dos años la tarifa promedio de los viajes al extranjero aumentó 171% en pesos.
Según datos del Indec, la inflación acumulada del período es del 105 por ciento. En tanto, los valores para vuelos de cabotaje se incrementaron un 346 por ciento.
A modo de ejemplo, un viaje ida y vuelta en tarifa turista entre Buenos Aires y Miami pasó de 37 mil pesos en promedio a un piso de 100 mil pesos en la actualidad: una suba del 170 por ciento. En tanto, un pasaje de Buenos Aires a Río de Janeiro pasó de 16.500 a 48 mil pesos como mínimo promedio, 191 por ciento más. Un viaje de Buenos Aires a Madrid saltó de 44 mil pesos a por lo menos 110 mil pesos, 150 por ciento de aumento.
Para vuelos locales, los precios tuvieron un aumento muy superior: en promedio, más del 300% en el mismo periodo. Por ejemplo, un viaje de ida y vuelta en tarifa turista entre Bariloche y Buenos Aires pasó de $2.500 a $11 mil como mínimo en promedio (una suba de 340%), mientras que uno desde Buenos Aires e Iguazú saltó de $2.100 a $9.500 (incremento de 352%).
Desde Rosario, la demanda de pasajes en cabotaje continúa en valores altos y se espera la reacción del mercado ante el regreso de los vuelos internacionales luego de que Copa confirme el retorno de su ruta Rosario-Panamá.
La terminal aérea local cuenta con un abanico de destinos locales e internacionales y en algunos casos hay conexiones de refuerzo para abarcar la demanda.
La decisión incluye también la fecha en la que se retomarán los vuelos. La aerolínea continúa operando desde Rosario con tres vuelos semanales a San Pablo.
La primera semana de septiembre retoman la conexión aérea como parte de un vuelo que inicia en Buenos Aires y termina en Mendoza. Será cada 15 días.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.