
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
El actual intendente de Escobar Ariel Sujarchuk es el nuevo presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, conformado por 7 provincias.
Región 08/12/2021El Gobierno convalidó la designación del actual intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, a través del decreto 833/2021 publicado en el Boletín Oficial de este martes.
Sujarchuk asume el control de la administración de la vía navegable, mientras el Ente avanza en el armado de los pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará los trabajos de dragado y balizamiento en la Hidrovía.
El Ente, a cargo de Sujarchuk, está conformado por Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario y representa la mayor participación equitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años.
Actualmente, la administración y el mantenimiento de la vía navegable está coordinado por la Administración General de Puertos, pero cuando se complete el plazo de transición pasa a manos del Ente, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.