
Los datos fueron registrados por el Centro de Información Económica (CIE) del municipio, en base a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.
contemplan bacheo de hormigón y de asfalto; estabilizados y carpetas y repavimentación a nuevo de calles en los seis distritos.
Rosario 30/11/2021Están en proceso licitatorio los pliegos correspondientes a Mantenimiento de Pavimentos en Calles de la Ciudad para las zonas Sur-Suroeste, Norte-Noroeste y Centro-Oeste. Estas inversiones contemplan bacheo de hormigón por 200 millones de pesos; estabilizados y carpetas por $230 millones y repavimentación de calles por $444 millones, y se suman a los 800 millones de pesos para bacheo de asfalto que ya se licitaron a principios de mes.
El plan de obras permitirá intervenir más de 1.500 cuadras de la ciudad, de las cuales 225 serán repavimentadas a nuevo, 1.000 con bacheo integral y 225 con bacheo de hormigón.
El intendente Javkin adelantó que estos trabajos son la continuidad de un proyecto mucho más ambicioso: "Seguimos invirtiendo en mantenimiento vial, lanzamos un Plan de Bacheo, y esto es la continuidad de un compromiso que asumimos porque queremos darle respuesta a los reclamos de las y los vecinos y devolver acciones concretas en todos los barrios”.
Plan intensivo
Al igual que en los últimos meses, el municipio continúa realizando trabajos de mantenimiento vial en diferentes barrios de la ciudad. El plan alcanza obras de bacheo, estabilizados, carpetas asfálticas, fresado y repavimentación de calles. Las zonas a trabajar son determinadas por relevamientos de cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas, y se ponen como prioridad aquellas calles que se encuentren más deterioradas y los corredores viales que involucran la accesibilidad e interconexión de numerosos barrios.
En materia de bacheo, los trabajos se están desarrollando en diferentes barrios de los seis distritos de la ciudad y son realizados en asfalto, en hormigón y con concreto asfáltico en caliente.
Los datos fueron registrados por el Centro de Información Económica (CIE) del municipio, en base a valores constantes de los locales habilitados en la ciudad.
Es para la ejecución del denominado proyecto Fertinova, que la compañía lanzó como un producto innovador para seguir brindando soluciones para el agro.
Son un tótem y una fuente que estarán en avenida Galindo y darán la bienvenida a quienes ingresen a esa ciudad. Será junto con la reconversión de la avenida.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.