Avanza la colocación de las mangas telescópicas en el Aeropuerto de Rosario
Serán dos pasarelas que darán respuesta a una demanda histórica de la terminal aérea local y que esperan, sirva para atraer mayor conectividad.
Las autoridades locales recibieron al nuevo embajador italiano y le propusieron un trabajo en conjunto.
Vuelos 30/11/2021 Sebastian SentenachEl Aeropuerto Internacional de Rosario podría contar, en el mediano plazo, con un servicio aéreo directo a Italia si prospera un trabajo conjunto propuesto en una reunión entre las autoridades locales y el nuevo embajador italiano Fabrizio Lucentini.
El diplomático llegó a la ciudad de Rosario el pasado domingo en un vuelo de la empresa Aerolíneas Argentinas, y mantuvo su primera reunión de trabajo con el directivo de la terminal aérea.
“Nos enorgullece que el AIR sea la puerta de ingreso para recibir al embajador en esta ciudad fuertemente ligada a la colectividad italiana” indicó Romagnoli y agregó detalles sobre el encuentro “analizamos la reactivación postpandemia de la actividad aerocomercial a nivel mundial, y la importante refundación que Italia está llevando adelante de su línea de bandera. En ese marco nos pusimos a disposición impulsar una posible conexión directa desde nuestra terminal con Milán o Roma”.
Romagnoli también remarcó que “el AIR cuenta con una zona de influencia, por accesibilidad, tiempos y costos de más de 6 millones de personas. Su ubicación estratégica en el corazón de la hidrovía Paraná-Paraguay y las condiciones físicas y administrativas nos permite ofrecer una eficiente gestión de carga”.
Serán dos pasarelas que darán respuesta a una demanda histórica de la terminal aérea local y que esperan, sirva para atraer mayor conectividad.
Con la llegada de la temporada estival la aeroestación de Fisherton mejora las conexiones y suma destinos estratégicos para atender la demanda.
La Anac publicó las estadísticas de todos los aeropuertos del país. En el ranking nacional, la terminal de Fisherton mantuvo el mismo puesto que el año pasado.
Se trata de una de las economías regionales de mayor impacto ya que el país es el principal exportador a nivel mundial de un alimento de alta demanda.
El instrumento de resguardo de valor le gana terreno a los plazos fijos tradicionales; luego de la decisión del gobierno de bajar la tasa de interés.
Pertenece a una de las cadenas globales más importantes y la distinción fue en conjunto con otros seis establecimientos de esa compañía en el país.
La empresa DH-SH, radicada en la región, lanzó su Primer Reporte de Sustentabilidad. En el país se desechan 100 millones de litros de aceite usado por año.
Hay cuatro destinos que pican en punta entre las preferencias de los turistas nacionales. El Caribe se mantuvo en el top 3 de los destinos para este verano.