
Neoris combinará la IA y el talento humano para potenciar a las empresas
La firma es una aceleradora digital con raíces en Rosario y presencia global. La campaña busca ofrecer soluciones operativas a sus clientes.
La cadena Todomoda planea un cierre de año con facturación récord y comienza la puesta en marcha de un plan de expansión que la llevará por destinos exóticos, como Medio Oriente.
El grupo proyecta cerrar la facturación de este año con una cifra global de negocios de u$s 102 millones, el doble del balance 2020, lo que le permite encarar un plan de expansión que en su punto principal tiene como meta tener presencia en 60 países a mediano plazo.
Ese plan incluye la llegada a Medio Oriente, con una primera escala en Arabia Saudita, y también desembarcar en Australia y varios países de Europa del Este para finalizar llegando al mercado chino.
Como parte de ese plan, también desembolsarán U$S40 millones en la ampliación de su planta productiva, donde fabrican el 50 por ciento del abanico de productos que ofrecen en sus tiendas.
Actualmente la cadena nacida en 1995 cuenta con 830 locales, cinco de los cuales se encuentran en Rosario ubicados en Peatonal Córdoba, Shopping del Siglo, Alto Rosario Shopping, Hiper Libertad y Portal Rosario.
La firma es una aceleradora digital con raíces en Rosario y presencia global. La campaña busca ofrecer soluciones operativas a sus clientes.
La metrópolis brasileña está ubicada estratégicamente para atender el negocio regional, reforzar la red de comercios y brindar soluciones tecnológicas a grandes industrias.
Una aeronave cargó un mínimo porcentaje de combustible sostenible de aviación. Es la prueba inicial del proyecto que promete utilizarlo en todos sus vuelos en 2027.
Una comparación entre el rendimiento de este instrumento financiero y los niveles de inflación revela cómo fue su rentabilidad en los últimos años.
Es una nueva línea de producción de una de las marcas más importantes del mercado, que irá de la mano de un rebranding de imagen y que estará en marcha en 2024.
Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) las empresas del sector operaron a poco más del 70% de la capacidad instalada.
La medida, anunciada por Sergio Massa, rige por 60 días y coincide con el fin del denominado Dólar Soja, que recaudó por debajo de las expectativas.