
Ultiman detalles del nuevo intercambiador en el acceso a Santo Tomé
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
Es uno de los más modernos de América Latina. Lo construyeron entre dos compañías que operan en la zona.
Región 26/11/2021Trenes Argentinos Cargas (TAC) inauguró el segundo acceso ferroviario al complejo agroexportador Timbúes, en el extremo norte del Gran Rosario.
Este desvío ferroviario particular, de cuatro kilómetros de longitud, se conecta con el ramal F25 y fue construido en un trabajo conjunto entre las empresas ACA (Asociación de Cooperativas Argentina) y COFCO para la descarga de productos agrícolas en sus respectivos puertos cerealeros.
El nuevo acceso está completamente automatizado y cuenta con dos balanzas que permiten la descarga de 1.000 toneladas/hora por cinta lo que lo convierte en uno de los más tecnologizados de Latinoamérica.
Como parte de un trabajo complementario entre el sector público y privado, el jueves pasado se realizó la primera prueba operativa de descarga de 45 vagones de maíz provenientes de Chaco.
Con esta descarga ya son diez las vinculaciones férreas que se inauguraron durante este año lo que da una capilaridad territorial mayor al ferrocarril permitiendo que las formaciones ingresen a las plantas de acopio y a los puertos de exportación brindando soluciones logísticas integrales a los productores argentinos.
Es una obra de más de $2.000 millones en el acceso a esa ciudad desde la autopista Rosario-Santa Fe. Los trabajos presentan un avance del 95 por ciento.
Desde el gobierno nacional esperan que las nuevas medidas refloten al sector. Las plantas de molienda trabajan con la capacidad ociosa más alta de la historia.
Tras el fenómeno de expansión de Funes y Roldán, hay tres corredores que asoman como los más importantes para el desarrollo de barrios abiertos.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.