
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
Tras el parate del año pasado y parte del presente, se reformuló el proyecto y las obras volvieron a ponerse en marcha.
Vuelos 25/11/2021El Aeropuerto Internacional de Rosario retomó el ritmo de obras en la nueva terminal que ampliará la capacidad operativa y que quedó en plena ejecución cuando la actividad se canceló en marzo del año pasado.
En los últimos días se pueden ver equipos de trabajo en el sector de la nueva estructura que estará integrada con el edificio actual y cuyo proyecto original fue reformulado para adaptarlo al contexto y al requerimiento sanitario y operativo de las compañías que rige en la actualidad tras la pandemia del Covid-19.
Cuando esté finalizado el nuevo edificio sumará 14.000 metros cuadrados de superficie operativa para totalizar unos 30.000 sumados a la estructura actual. Desde esta ampliación operarán tanto vuelos de cabotaje como internacionales. Estos últimos, fueron aprobados por el gobierno nacional el pasado sábado y se espera la confirmación de las primeras aerolíneas interesadas en retomar operaciones desde Fisherton.
Antes de que se detengan las obras por la pandemia, el nuevo edificio estaba a un 50 por ciento de construcción y la intención es acelerar los procesos constructivos para contar cuanto antes con la ampliación y ofrecer a los pasajeros y, sobre todo, a las aerolíneas una terminal más atractiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) otorgó el certificado que la habilita a volar. Buscará cubrir rutas que tienen aceptables niveles de demanda.
A partir de esta semana la compañía Líneas Aéreas del Estado (Lade) conecta la terminal aérea de Fisherton con Reconquista y también llega a Aeroparque. Los horarios.
Comenzará a operar en junio próximo y en principio lo hará con dos frecuencias semanales. Además del destino último, Rosario tendrá más conexiones con Buenos Aires.
Se construye dentro del predio de Vida Multiespacio, el barrio privado que levantan en el acceso por avenida Illia.
Es un proyecto demorado de más de tres años. El gobierno nacional envió el anticipo de fondos y los trabajos comienzan en los próximos días.
A partir de una iniciativa presentada por la concejala socialista Mónica Ferrero se busca fortalecer el turismo de naturaleza urbana en la ciudad.
Así lo determinó un estudio conjunto hecho por la firma DH-SH y la Facultad de Agronomía, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy.
Un experto traza una analogía con una orquesta musical y explica cómo hacen para que un gran número de elementos de una empresa funcione de manera coordinada.